Formación médica

Feria de la Salud 2016

Posted on Actualizado enn

¡Te va a encantar nuestro nuevo proyecto «FERIA DE LA SALUD»!
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el 9 de abril haremos una feria con información y talleres sobre sexualidad, salud mental, vida saludable, ictus, melanoma…

¡Necesitamos voluntarios! ¿Te animas? Rellena el formulario y participa con nosotros:

http://goo.gl/forms/SUtpj71kA8

¡Gracias!

12792227_794787477322667_5077843018978460470_o

Breaking The Silence 2015-16

Posted on Actualizado enn

Sin título

Entre el 13 y el 24 de febrero, han tenido lugar en nuestra facultad las jornadas presenciales del proyecto Breaking The Silence (BTS) para enseñar lengua de signos española (LSE) a nuestros estudiantes.

¿Breaking The Silence?

Así es, el BTS es un proyecto internacional para hacer llegar la lengua de signos a todo el público. Nosotros lo hemos organizado a través de nuestra federación, IFMSA-Spain, y con la ayuda de nuestra asociación homóloga de Cádiz, AEMCA, que nos ha prestado cuatro fantásticos tutores para hacer realidad este proyecto en la UAM.

¿Y esto se ha hecho en la UAM?

¡Sí! Todas nuestras actividades son abiertas a cualquier estudiante de la facultad, pero nos sorprendió la motivación por parte de los estudiantes. ¡Las inscripciones se cubrieron en la primera media hora!

El curso comenzó en noviembre consistiendo en videoclases semanales por parte de los tutores, unas tareas que los alumnos tenían que realizar también a través de vídeos y un último vídeo de respuesta con las correcciones. Y así hemos ido trabajando durante unos tres meses, respetando por supuesto el período de exámenes. Estas semanas ha concluido el curso con unas jornadas presenciales con los tutores que han venido desde Cádiz. Han sido unas tardes llenas de risas, juegos, vocabulario muy aleatorio y muy buen ambiente. Para los que hemos asistido ha sido una experiencia increíble.

¿Quieres pruebas de todo esto?

Visita nuestro Facebook (si no nos tienes, agréganos, somos Aieme Uam) y encontrarás algunas fotos. Además, subiremos pronto un vídeo que grabamos el último día. Hacer un vídeo no era parte del plan, pero una vez empiezas a signar ¡¡no puedes parar!!

¿Y ya está?

No, nuestro objetivo es poder repetir este proyecto cada curso y esperamos que así sea. Los alumnos de este año pueden ser tutores para el próximo y la motivación no falta. Si estás interesad@ estate atent@ a nuestro Facebook (Aieme Uam) y a través de este blog. ¡Te estaremos esperando!

¡A signar como locos!

III Jornada Farmacriticxs en Madrid (UCM-UAM)

Posted on Actualizado enn

Queridas gentes, acá os esperamos.
Gratis, sin inscripción. Como siempre, aunque esta vez mejor.

(Información a posteriori: Acá tienen acceso al material de la jornada. Cualquier duda escriban a nuestro mail).

Jueves 8 – 16hras – Aula Botella – Facultad Medicina UCM (Metro Ciudad Universitaria).
Viernes 9 – 8:45 hras – Pagoda – Facultad Medicina UAM (Metro Begoña).

8 de Marzo: Universidad Complutense de Madrid
16.00 Inauguración de las jornadas
16.15-18.00 Mesa redonda: Mirada crítica a la relación médicoindustria farmacéutica
Ponentes:
•Sergio Minué, Médico de Atención Primaria y Profesor en la
Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada
•Representante de  Industria Farmacéutica
•Emilio Vargas, Farmacólogo Clínico del Hospital Clínico San
Carlos de Madrid y ex – Subdirector del Departamento de
Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios
18.00-18.15 Descanso
18.15-20.00 Mesa redonda: Medicación vs
medicamentalización
Ponentes:
•Luis Montiel, Catedrático de Historia de la Medicina en la UCM
y Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina
•Juan Irigoyen, Sociólogo de la Salud y Profesor en la Facultad de
Sociología de la Universidad de Granada

9 Marzo: Universidad Autónoma de Madrid
8.45 Presentación
9.00-11.00 Formación médica continuada independiente como
alternativa
Ponencias:
•Galo A. Sánchez Robles, Farmacéutico, Oficina de Evaluación de
Medicamentos. Servicio Extremeño de Salud
•Jesús Lozano, Director de la Fundación para la Formación de la
Organización Médica Colegial
•Enrique Gavilán, especialista en Medicina de Familia y
Comunitaria. Responsable I+i del Laboratorio del polimedicado.com
11.00-11.30 Descanso
11.30-13.00  I+D del medicamento: investigación clínica
Ponentes:
•Elena Sanz, Unidad de Evaluación de Proyectos y Subdirección
General de Evaluación y Fomento de la Investigación del Fondo de
Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III
•Ana Pérez Domínguez, Directora Médica de GlaxoSmithKline
13.00-15.00 Presentación y discusión interactiva de un caso clínico
• Ernesto Barrera Linares, Subdirección de Farmacia y Productos
Sanitarios. Consejería de Sanidad de la CAM
• Carmen Ortega González , Médico de Familia del Centro de Salud
San Blas. Parla, Madrid
• Mercedes Figueroa Martín-Buitrago, Médico de Familia del
Centro de Salud San Blas. Parla, Madrid
•Comité Organizador de Farmacríticxs

Se ruega no olvidar echar un ojo a maravillas como esta. 

El futuro que nos espera a las médicas… (Material!)

Posted on Actualizado enn

Tras el rotundo éxito de la última charla que organizamos y debido al interés de muchas personas por tener acceso a las tablas e información estadística que allí se mostró, os instamos a mandarnos un email a aiemeuam@gmail.com si quereis que os mandemos la presentación que los ponentes utilizaron -nos pidieron que no la colocásemos en el blog por ser material recopilado por ellos desde otras fuentes-.

En cualquier caso, os recomendamos encarecidamente la búsqueda de información en webs como http://gangasmir.blogspot.com/, lugar desde el que se extrajeron gran parte de los datos mostrados el lunes.

Salud y disfruten!

Cuando creía que tenía todas las respuestas… ¿Qué es un factor de riesgo?

Posted on Actualizado enn

Si estás leyendo esto, probablemente sabrás que vives en la era de las enfermedades crónicas. Peste,
difteria o viruela son, aparentemente, fantasmas
olvidados. En su lugar la hipertensión, la diabetes o la
hipercolesterolemia se sitúan a día de hoy en el punto de
mira de la medicina. En los últimos 50 años la estrategia
ha sido clara, identificar y actuar sobre Factores de Riesgo1. No obstante, parece que algo no cuadra… Desarrollamos fármacos cuyos mecanismos de acción parecen
perfectos. Realizamos estudios metodológicamente exquisitos2. Describimos redes causales imposibles. Pero
obtenemos escasos efectos (cuando los obtenemos).
¿Qué está sucediendo? ¿Dónde fallamos? ¡Averigüémoslo! Vayamos al principio. ¿Qué es un factor de
riesgo? La respuesta es muy simple, no lo sabemos. No
existe consenso acerca de la definición y correcto uso del
término Factor de Riesgo3. Yo también puse esa cara al
enterarme. Cuando leemos en un artículo relacionado
con la medicina la palabra Factor de Riesgo, no podemos
saber que es, porque no sabemos lo que el autor pensaba
que era. ¿Cómo puede ser que la principal estrategia de
la medicina preventiva actual se base en un concepto indefinido? En fin…
Pongamos un ejemplo de la ambigüedad existente en torno al concurrido concepto. La definición utilizada por la conocida base de datos Medline de Factor de Riesgo es la que sigue: «Un aspecto del comportamiento
o del estilo de vida, exposición medioambiental o característica innata o heredada que, sobre la base de evidencia epidemiológica, se conoce que está asociado con una condición de salud relacionada considerada importante
para prevenir.». Esta definición nos muestra claramente
uno de los grandes problemas a la hora de valorar los
Factores de Riesgo, ¿estamos hablando de una relación
causal o de una asociación estadística sin más? Parece que
nuestro cerebro lo tiene claro y, normalmente, da el salto
desde la asociación estadística a la causalidad. Esto plantea
un problema, si realmente no estamos hablando de causalidad, la intervención sobre ese Factor de Riesgo no modificará la enfermedad.
Pongamos un ejemplo4. Los mejores resultados
obtenidos en la prevención primaria de la hipercolesterolemia muestran que solo se logra reducir un 2% la incidencia de infartos, fatales o no, tras 6 años de tratamiento farmacológico y dietético. Para evitar cada infarto hace falta
tratar a 60 personas durante 6 años. Es decir, 59 de las 60
personas tratadas no se han beneficiado del tratamiento.
Es más, 59 personas han estado preocupándose de tomar
un tratamiento no carente de efectos secundarios durante
6 años para nada (no creo que les hiciera mucha gracia si
lo supieran…) ¡Que curioso! ¿No era la hipercolesterolemia factor de riesgo para sufrir infarto? Pues si… Pero la
asociación causal es más que dudosa. ¡Hay más! ¿Qué me
dices de intentar conseguir resultados poblacionales actuando sobre individuos? ¿Es la población únicamente la
suma de todos sus integrantes, o se trata de algo más?5, 6
Por supuesto, nada de lo que acabas de leer me lo
he inventado yo. He intentado sintetizar el genial artículo
“Factores de riesgo: una nada inocente ambigüedad en el
corazón de la medicina actual”, de F Miguel García publicado en la revista oficial de semFYC. Sinceramente, merece la pena leerlo.

(Este artículo fue redactado para el Boletín Farmacrítico, en breves en sus pantallas-facultades!Más aquí http://farmacriticxs.blogspot.com/search/label/Bolet%C3%ADn%20digital)

Bibliografía

1.Savitz DA In defense of black box epidemiology. Epidemiology 1994;5:550-552.

2.Susser M Epidemiology in the United
States after World War II: the evolution of
tecnique. Epidemiol Rev 1985; 7: 147-177.
3.BengholeR,Bonita R,Kjellstrom T Epidemiología básica. Washinton, D.C.: Organización PanamericanadelaSalud, 1994.
4.Brotons C Curso a distancia de prevención en atención primaria. Vol I. Barcelona: Renart, 1997.
5.Loomis D Wing S. Is molecular epidemiology a germen theory for the end of the s. XX. Int J Epidemiol 1991; 19: 1-3.
6.Susser M, Susser E Choosing a future for
epidemiology: I. Eras and paradigmas. Am J

Los peligros de “pagar por publicar” en las revistas científicas de acceso abierto

Posted on Actualizado enn

Las revistas de acceso abierto, donde todo el mundo puede leer los artículos gratis, necesitan una fuente de financiación y la fuente más obvia son los propios autores. El autor investiga, escribe el artículo, formatea el artículo con el estilo de la revista y paga todos los gastos una vez que el artículo ha sido aceptado tras una revisión por pares. El “pagar por publicar” es un ejemplo de un remedio peor que la enfermedad, al menos en matemáticas. ¿Qué pasa cuando una revista no tiene suficientes artículos aceptados como para financiar todos sus gastos? O quiebra, o acepta más de la cuenta… La integridad de todos los procesos editoriales, incluso de la revisión por pares, peligran, fuera de toda duda. A mí no me gusta “pagar por publicar” y no soy el único. Ilya Kapovich (Universidad de Illinois en Urbana-Champaign) me ha quitado las palabras en “The Dangers of the “Author Pays” Model in Mathematical Publishing,” Notices of the AMS 58: 1294-1295, October 2011.

Los autores pagan unos miles de dólares por cada artículo publicado porque les prometen que el proceso de revisión será rápido y todo el proceso de publicación será veloz (la mayoría de las revistas de “pagar por publicar” prometen esto en sus páginas web). Pocas revistas prometen un proceso de revisión riguroso, lento y fiable. Nadie paga por eso. Como resultado muchas de estas revistas están publicando artículos que bien podrían ir a la papelera y que solo sirven para engrosar la vanidad de sus autores.

Yo, igual que Kapovich y quizás como todo el mundo, recibo todas las semanas varios correos invitándome a publicar artículos en revistas de “pago por publicar” y muy pocas veces junto a la invitación me indican que en mi caso será gratis. No, no caigo en la trampa, aunque alguno de mis doctorandos de vez en cuando me recuerda que muchas hasta tienen índice de impacto. ¡Qué me importará que tengan índice de impacto! Pero si tenemos dinero (público, pagado por todos los españoles) y podemos gastarlo en publicar rápido y seguro “pagando por publicar.” No, lo siento. Yo no caigo en la trampa. Incluso cuando me invitan a publicar gratis, que se ha dado el caso, me he dicho, sino publico pagando en esta revista, por qué voy a hacerlo gratis (no quiero la caridad de nadie).

Incluso, a mí muy pocas veces, Kapovich dice que a él muchas veces más, me han invitado a pertenecer al comité editorial de una de estas revistas (envíe su CV y le consideraremos como posible miembro). Siempre he rechazado estas invitaciones. Si no publico en una de estas revistas, porque me niego a hacerlo, por qué voy a pertenecer a su comité editorial. Digo yo. Mucha gente no comparte mi opinión (conozco a varios colegas que me han confesado que en la vida publicarán un artículo en algunas de las revistas en cuyo comité editorial se encuentran incluidos; da prestigio estar, pues ya está y “punto pelota”).

La revisión por pares en matemáticas (sobre todo en su parte más pura) es muy difícil, ya que el revisor debe garantizar que cualquier demostración en el artículo aceptado sea correcta (o al menos fuera de toda duda obvia). Ello requiere un estudio detallado de la demostración, paso por paso, revisando todos y cada uno de los argumentos, un análisis que el revisor realiza gratis y que le puede requerir meses de trabajo. No se puede realizar una revisión por pares con urgencia y aceptar cualquier demostración que parezca “razonable” porque el editor nos meta presión. Las demostraciones del artículo tienen que ser correctas (hasta donde los conocimientos matemáticos del revisor sean capaces de llegar). Si el revisor tras varios meses estudiando una demostración observa que es incapaz de saber si es correcta o no, debe indicarle al editor que busque otro revisor alternativo, que él no está preparado para cumplir con su labor con un 100% de fiabilidad. La revisión por pares en matemáticas no puede ser rápida y ágil, si queremos que sea fiable y rigurosa. Una demostración matemática no puede ser creíble, tiene que ser correcta.

Un problema añadido del sistema de “pago por publicar,” como nos indica Kapovich, es que muchos matemáticos reciben muy poco dinero público para financiar sus proyectos de investigación. Ya se sabe que a un matemático le basta con papel y lápiz para trabajar (hoy también necesita un ordenador). El dinero suele utilizarse para pagar viajes a congresos, cursos de verano, visitas a colegas y otras actividades de cooperación científica. Pocos investigadores piden dinero específico para “pagar por publicar” y cuando lo piden, muchos evaluadores de sus proyectos eliminan dicha partida por considerarla “inútil” (que publiquen donde es gratis, las revistas de “pago por publicar” son para los que escriben artículos de baja calidad).

Obviamente, en ciertas ciencias experimentales, este asunto es muy diferente. Publicar el primero y poder reclamar la prioridad de un descubrimiento merece “pagar por publicar” de la manera más rápida posible. Por ejemplo, los proyectos de investigación sanitaria en EE.UU., financiados por el NIH, deben incluir una partida específica para “pagar por publicar.” El NIH tiene una política que pretende favorecer la publicación en revistas de acceso abierto.

En mi opinión, que comparte Kapovich, la mejor manera de favorecer que todo el mundo tenga acceso a nuestras publicaciones científicas no es “pagar por publicar” sino publicar los manuscritos (preprints) en servidores como ArXiv. Allí todo el mundo puede acceder a nuestro artículo de forma gratuita y sin que el autor tenga que pagar nada. Además, la mayoría de las revistas internacionales aceptan que los artículos aparezcan en ArXiv, tanto antes de la revisión por pares como tras ella, aunque siempre en formato de manuscrito (la diferencia con el formato final de la revista es ridícula, puramente estética).

¿Qué opinas de todo esto? ¿Te parece necesario que todos los proyectos de investigación con financiación pública tengan una partida específica para “pagar por publicar”?

Esto es un simple copia y pega, La web de origen aquí.

Mucho farmacriticxs pero… ¿me lo resumes?

Posted on Actualizado enn

Una compañera nos explica breve y claramente los aspectos básicos de esas influencias que la industria farmacéutica en nuestra facultad (cátedras de patrocinio por ej), hospitales y centros de salud nos pueden suponer.
No os perdais los primeros 30 minutos.

http://www.irekia.euskadi.net/es/web_tv/2715-xiii-jornadas-osatzen-2011?t=1

Jornada Salut amb Seny – No Gracias y Farmacriticxs

Posted on Actualizado enn

Tras el éxito del invento de jornada entre No Gracias y Farmacriticx del año pasado en Oviedo, este año los compañeros de Barcelona son los anfitriones el 3 y 4 de noviembre de 2011.

Un lugar en libertad para debatir-aprender-preguntar-contestar acerca de las relaciones y procesos que siguen las cadenas del medicamento, tanto a nivel político-económico-social-cultural.

¡Anímense! Seas estudiante o profesional de la salud -o de cualquier otro menester- te gustará.

Si tienes dudas, ¡pregúntanos! Si eres de la facultad y estás interesado, ¡contáctanos y quedamos para ir juntos!

Más info aquí http://salutambseny.wordpress.com/